martes, 26 de noviembre de 2013

Mercadotecnia y las redes sociales

En México la gestión de perfiles en redes sociales dentro de las estrategias de mercadeo de las empresas mantiene una penetración del 70 por ciento, con lo que se coloca cono la primera actividad más frecuente dentro de las acciones de marketing digital por parte de las empresas, por encima del e-mail marketing (68 por ciento) y la publicidad en redes sociales (68 por ciento), según estimaciones de la AMIPCI.


Así, las firmas comerciales en nuestro país encuentran en las redes sociales un lugar ideal para estar más cerca de sus consumidores y ofrecer un valor agregado que los coloque por encima de la competencia, mediante acciones y atenciones cada vez más personalizadas.

De acuerdo con Ernesto Nava y Lara, subdirector de mercadotecnia digital de Aeroméxico, “las redes sociales toman un papel importante dentro de Marketing ya que existe una comunicación bidireccional con los usuarios, donde podemos llegar a entender su comportamiento y necesidades, con la finalidad de hacer un estrategia general y comunicación enfocada a diferentes segmentos”.


¿Y tú que opinas?

Factores que influyen en la "compra en linea"

Saber qué influye en nuestras decisiones de compra es de lo más interesante. Muchos expertos y “marketeros” intentan encontrar respuestas a esta cuestión, pero influyen tantos factores en este proceso que es bastante difícil establecer unas reglas fijas.
Conocer los factores que mueven a los clientes a la hora de comprar es decisivo en el e-commerce para alcanzar el éxito. Una interesante infografía creada por Bigcommerce nos muestra los diez principales factores que influyen en el consumidor a la hora de decidir si comprar o no un producto o servicio. A continuación le mostramos las diez principales causas que provocan o no una compra, de mayor a menor importancia:
1. Calidad del producto: un buen producto siempre atrae nuevos clientes y afianza a los que ya han comprado.
2. Gastos de envío gratuitos: los clientes son reacios a pagar un extra para recibir los productos, incluyendo los gastos de envío en el precio del producto se asegurará más compras.
3. Facilidad para realizar devoluciones: al no poder probar los productos, muchos usuarios necesitan estar seguros de poder devolverlos en caso de que cuando los reciba no sean de su agrado. No es lo mismo ver que tocar.
4. Opiniones y valoraciones de otros clientes: a todos nos gusta saber si la web donde estamos comprando tiene muy mala fama o si hay quejas de que tarda en enviar, etc.
5. Función de búsqueda visual: esta función facilita la búsqueda de productos para el cliente lo cual aumenta las posibilidades de compra.
6. Fácil navegación: facilitar al cliente la navegación por la web es básico para que no se pierda, aburra o agobie.
7. Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso de compra claro y sencillo da confianza al cliente.
8. Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en diferentes variantes ayuda a que cada persona encuentre su opción perfecta.
9. Posibilidad de adquirir tallas especiales: comercializar tallas grandes y pequeñas ayuda a que todo tipo de personas puedan comprar en su tienda web.

10. Disponibilidad de nuevos productos: la moda va cambiando por momentos, estar siempre al día y ofrecer las últimas tendencias hará que su tienda sea frecuentada por los internautas más chic.


La personalidad de marca de "Apple"

Apple es una marca de tecnología como ninguna otra. Sus ordenadores, como el legendario iMac son iconos de diseño. Ha sacado el factor miedo de la tecnología dándole una personalidad.
Apple es una de las pocas marcas que genuinamente inspiran amor. Este amor es el resultado de haber revolucionado la forma de ver la tecnología desde la mesa de trabajo o desde casa. Los ordenadores son cruciales para vivir en el siglo XXI. Son una fuente de información, entretenimiento y comunicación. Constituyen una parte fundamental de la vida de la mayoría de la gente.
Apple, con su nombre comestible y sus ordenadores atractivos a comprendido que la gente elige las marcas según respuestas emocionales. Los seres humanos somos criaturas visuales. Nos gusta tener cosas bonitas en nuestra casa o en la oficina, aunque no las usemos. Porque cuando no estas utilizando un ordenador, no es mas que otro mueble más, por lo tanto, también tiene que ser agradable para la vista.

Los  productos Apple inspiran emociones fuertes porque la marca define la identidad de sus clientes, el hecho de tener un producto Apple dice siempre algo de ti. Proporciona como todas las marcas de culto, una individualidad colectiva. La gente quiere ser diferente pero quiere pertenecer, las marcas de culto como Apple consiguen satisfacer ambos impulsos simultáneamente pues es innovador, tecnológico, estético y siempre a la vanguardia.

El Yo digital


Como individuo, uno crea, intercambia, recibe y genera un mar de información digital. Están las comunicaciones, documentos, fotos, publicaciones en blogs y música; además, todo lo que se crea o en lo que uno trabaja en su empleo. Luego, hay que sumar todo lo hecho en redes sociales, como Facebook, a lo que se agrega información de cuentas, desde la compañía de telefonía móvil hasta la de seguros a empresas detallistas en línea, como Amazon. También está la información personal crucial como son las declaraciones de impuestos y la hipoteca. Resulta abrumador, en especial cuando se desea obtener acceso a esta información desde cualquiera de la colección cada vez mayor de dispositivos de trabajo y personales.
Básicamente, la colección completa de “material digital” que interesa a los individuos es el “yo digital”: Éste no se representa sólo por los archivos personales y de trabajo. Incluye absolutamente toda la información digital compleja y variada que genera cada persona y las organizaciones con quienes trata. Hoy por hoy, el 77% de los adultos online de Estados Unidos reporta el uso de uno o más servicios de la Nube personal para almacenar o manejar sus comunicaciones o contenido, y esto ni siquiera toma en consideración las cuentas de correo electrónico ubicuas basadas en el Web. Forrester divide esta amplia gama de información digital en cuatro categorías de contenido que conforman el “yo digital”, a saber:
Creado: contenido que uno crea, como mensajes, contactos, fotos y presentaciones.
Mutuo: contenido e información que se compra, crea o comparte con proveedores.
Recibido: registros de transacciones y actividades que llegan de compañías con las cuales uno hace negocios.
Grabado: registros y datos sobre comportamiento, recolectados y analizados por otros.

"Enamorados de la marca"

“Enamorados de la marca”

El amor que sentimos por nuestras marcas preferidas. Ese vínculo emocional que nos une con las personas también se establece entre nosotros y las marcas y los productos que nos rodean. El amor es el responsable de la fidelización y del crecimiento de las mismas. Para estas parece que nunca hay crisis y están ajenas a la evolución del mercado. Sus fieles enamorados siempre están dispuestos a hacerse con el último modelo que estas lanzan, como los iPhone un producto que se agota en todas partes del mundo.
“Son muchos los expertos que señalan que la claves de las relaciones entre marcas y consumidores están basadas en las verdaderas experiencias y emociones. El amor por las marcas existe, y puede concebirse como una forma de manifestar la predilección o afinidad de los consumidores hacia ellas”.

¿A qué marca le eres fiel?